
miércoles, 31 de diciembre de 2008
La gran promesa alemana se llama Toni Kroos

Se abre el mercado de invierno con pocas novedades

El parón invernal hace "emigrar" a los clubes

viernes, 5 de diciembre de 2008
Toni "exprime el limón" en el 92 ante un genial Hoffenheim

1 Michael Rensing 1 Daniel Haas
5 Daniel van Buyten 5 Marvin Compper
3 Ferreira Lucio 3 Matthias Jaissle
21 Philipp Lahm 26 Andreas Ibertsberger
23 Massimo Oddo 2 Andreas Beck
17 Mark Van Bommel 33 Carlos Eduardo
7 Franck Ribéry 17 Tobias Weis
31 Schweinsteiger 9 Demba Ba
9 Luca Toni 19 Vedad Ibisevic
18 Miroslav Klose 20 Chinedu Obasi Ogbuke
20 José Ernesto Sosa 14 Christoph Janker
39 Toni Kroos 27 Ramazan Özcan
16 Andreas Ottl 13 Zsolt Löw
30 Christian Lell 25 Isaac Vorsah
6 Martin Demichelis 10 Selim Teber
24 Tim Borowski 24 Per Nilsson
22 Jorg Butt 23 Sejad Salihovic
Tim Borowski por Bastian Schweinsteiger (61)
Sejad Salihovic por Chinedu Obasi Ogbuke (74)
Jose da Silva Junior Ze Roberto (40) Demba Ba (24)
Michael Rensing (54) Chinedu Obasi Ogbuke (38)
Tim Borowski (85) Andreas Beck (90)
El Bayern, como siempre, buscando la contra de la mano de Frank Ribery y tirando diagonales a sus delanteros Klose y Toni. Este último ha tenido una clarísima oportunidad al cuarto de hora de la primera entrega que ha desbaratado por muy poco. La constantes subidas de Lahm, que ha realizado un completísimo partido, desgastaban poco a poco al jovencísimo Jaissle que a la larga ha pagado su esfuerzo físico.
lunes, 1 de diciembre de 2008
La UEFA nos deja fríos

El gol en el minuto ocho de Ciprian Marica se vio contrarrestado por el de Sammarco en el 39. A partir de ese momento el respeto se adueñó de los dos equipos para dedicarse más a defender el valioso punto.
jueves, 27 de noviembre de 2008
El Bayern arrasa, el Werder defrauda

Steaua Bucarest 0
Bayern: Rensing; Oddo, Lucio (Breno, 79), Van Buyten, Lahm; Schweinsteiger, Van Bommel, Ze Roberto, Ribery; Klose y Toni (Borowski, 82).
Steaua: Zapata; Golanski, Goian, Ghionea, Marin; Petre (Lovin, 68), Radoi; Nicolita, Dayro Moreno, Szekeli (Semedo, 63); y Stancu (Tiago Gomes, 78).
Goles: 1-0, min.57: Klose. 2-0, min.61: Toni. 3-0, min.71: Klose.
Werder Bremen: Christian Vander; Naldo, Dusco Tosic, Farnk Baumann (Aaron Hunt, 59), Clemens Fritz (Sebastián Boenisch, 75), Diego, Mesut Özil, Torsten Frings, Hugo Almeida, Claudio Pizarro (Markus Rosenberg, 79), Per Mertesacker.
Goles: 1-0, min: 61 Nicolaou, 2-0: min 68 Bartolini, 2-1: min 72 Diego, de penalti. 2-2: min 88 Almeida.
El Werder Bremen nos deja de nuevo un amargo saboir de boca. Por si fuera poco su mal lugar en la Bundesliga, en Europa es todavía peor al ir último de su grupo.
El proyecto del equipo de los "músicos" se va a pique. Empate ante el Anorthosis a falta de tres minutos y gracias. Y digo esto porque a falta de 20 minutos perdía por 2-0. Increible para un equipo con esta plantilla.
El partido comenzó con un Werder dubitativo, no sabía ni donde estaba, el Anorthosis, en cambio, a base de empeño, lograba inquietar la portería de Vander. La primera mitad no nos dejó ningún tanto presagiando un mal partido, sin embargo, en la segunda mitad el partido dejó de ser tedioso para convertirse en entretenido.
Los chipriotas dejaron a un lado su condición de humildes y se lanzaron al ataque con descaro comandado por Savio Bortolini, un viejo conocido del fútbol español para el que no pasan los años.
Así en el 61 Nicolaou consiguió el tanto que hacía soñar a los "novatos", 7 minutos más tarde Savio marcó el segundo ante el delirio local. Parecía que el Werder estaba sentenciado pero Diego, el único que aparece últimamente, acortó distancias de penalti. En el 87 cuando todo el mundo pensaba que el partido terminaría así llegó el gol del luso Almeida para dejar el encuentro en un triste empate que no vale ni a unos ni a otros.
Para la última jornada veremos que nos depara el equipo de Bremen, tal vezconsiga un puesto en UEFA, mucho lo dudo.
sábado, 22 de noviembre de 2008
El Hoffenheim "a lo suyo"

ZIdan coloca al Dortmund en UEFA

miércoles, 5 de noviembre de 2008
La constancia alemana: "El rodillo muniqués"

domingo, 2 de noviembre de 2008
Franz Beckenbauer: ¿sólo hay “músculo” en la defensa?

El líbero es una viariante defensiva que hace que quede un defensa por detrás de la línea defensiva haciendo un 1-2 y así facilitar la labor defensiva y de creación del inicio de jugada. Muchos han sido los jugadores que han marcado una época y que han funcionado en esta posición como el propio Beckenbauer o los italianos Franco Baresi o Gaetano Scirea.
Posiblemente estoy exagerando pero en toda la historia de este deporte no ha existido un defensa tan elegante como el “kaiser”. Su toque de balón era sutil, su salida con el esférico conducido era como la carrera de un grácil cervatillo que corre por el campo, su golpeo, excepcional y su pundonor y liderazgo sus señas de identidad.
Beckenbauer “escribía una historia” mientras jugaba, el desenlace era siempre el mismo, una victoria. Ver jugar al número “6” era una de las cosas más gratificantes que se puedan hacer en esta vida. Atrás quedan sus galopadas proyectándose al ataque y definiendo como un auténtico matador, como si su posición de toda la vida hubiese sido al de delantero centro.
Mítico fue su partido del mundial de 1970 de México en el que en un gesto de valentía y compañerismo jugó con el brazo en cabestrillo durante gran parte del encuentro. Este suceso le otorgó el brazalete de capitán de la Mannschaft.
Su palmarés es envidiable: considerado por la IFFHS como el tercer mejor jugador de todo el mundo, por el mismo organismo como el segundo mejor jugador europeo por detrás de Johan Cruyff y además nombrado como el “Genio universal del fútbol mundial”. Sus títulos a nivel de clubes son interminables: 5 campeonatos nacionales, 3 subcampeonatos nacionales, 4 campeonatos de Copa Alemana, 3 ligas de Estados Unidos, 3 torneos de Copa de Europa, una Copa Intercontinental, una Recopa de Europa, campeón de la Eurocopa de 1972, campeón mundial de 1974, subcampeón mundial de Europa en 1976, subcampeón mundial en 1966, tercero en el mundial de 1970, 103 partidos como internacional, 50 como capitán.
Ya no quedan defensas como él.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Ibisevic-Obasi, la dupla de moda en Europa

Vedar Ibisevic y Chinedu Obasi conforman la que hasta el momento está siendo la pareja más goleadora de Europa. Entre el bosnio y el nigerino has conseguido 18 tantos en 11 partidos. Además, el primero de ellos está siendo la “bota de oro” europea.
Si tenemos en cuenta lo complicado que es marcar esta cantidad de tantos en un equipo tan modesto como es el Hoffenheim nos damos cuenta de que tiene mucho más mérito que si los marcaran en equipos como el Bayern o el Hamburgo.
Si hacemos memoria en la temporada 2002/03 hubo una dupla en primera división que hizo estragos en todos los campos de España. Estoy hablado de la pareja formada por Nihat y Kovacevic. Hago mención a este dato porque son muchas las similitudes que presentan: Obasi, como Nihat, le da velocidad a la bola entre líneas e Ibisevic, como Darko, pone el remate.
Esta dupla va a dar que hablar durante toda la liga y pondrá en muchos aprientos a las defensas más férreas de la Bundesliga.
lunes, 27 de octubre de 2008
"Supermario", el "español" que habla alemán

Muchos hablan de la gran pérdida que ha sufrido el fútbol español y en concreto su selección con Mario Gómez. Lo cierto es que es así. El hispano-alemán está pulverizando records en su actual club, el Sttutgart.
Jugador alto, fuerte, letal en el área y con un buen remate de cabeza, se ha convertido en el referente del equipo. Durante estos últimos años ha formado un "tándem" de lujo con el brasileño Cacau.
"El torero", como se le conoce en Alemania, comenzó su andadura en su actual club en 2003. Tras tres años discretos, el jugador comenzó a meter goles superando año a año sus cifras.
Su juventud (23 años) hacen de él una presa sobre la que se lanzan redes por parte de grandes como Barça, Bayern o Valencia. El jugador, por el momento, queiere quedarse en el club alemán puesto que el Sttutgart ha apostado por el desde que era muy joven y se siente reconocido y querido en la preciosa ciudad alemana.
En España se ha hablado mucho de él y de Gonzalo Castro, jugador del Bayer Leverkusen, por su posible participación con la selección española, sin embargo, ambos jugadores ya han disputado partidos con la selección alemana. Este hecho ha enfadado a aficionados españoles porque se le considera una buenísima alternativa a Fernando Torres.
En la actualidad, Mario está sacando adelante a base de goles al Sttutgart que no anda fino en defensa. Los defensas se asustan ante este "tanque" de 1´90 de altura que por momentos recuerda al mejor Darko Kovacevic.
Síganle, es un auténtico crack.
El "segundón" TSG Hoffenheim recupera el liderato

viernes, 24 de octubre de 2008
Análisis de los equipos alemanes en la UEFA

jueves, 23 de octubre de 2008
Análisis de los equipos alemanes en Copa de Europa
